×

Consejos para regular las emociones en cuarentena

Tiempo de lectura 1 min.
Consejos para regular las emociones en cuarentena

24 Marzo 2020

La situación que vivimos de cuarentena puede generar estrés y ansiedad si no se hace una buena gestión de las emociones.

Está en tus manos transformar esta experiencia fortuita en aprendizaje. Por eso, siguiendo algunos consejos, te será más fácil gestionar tus emociones y promover el bienestar en tu interior.

regular emociones en cuarentena

1.- Elegir estar en casa.

Deja fuera la situación externa. Busca el bienestar y construye tu mundo, dejando de lado la causa que motivó el encierro.

Para ello te ayudará:

  • Hacer un detox informativo. Limita la información que consumes en cantidad y calidad.
  • Mantener rutinas cotidianas. Sigue los ritmos diurnos y no abandones tus hábitos. Mantén la higiene, vístete, haz igualmente ejercicio, fija las comidas en horarios adecuados, etc.
  • Seguir los ritmos nocturnos. No mezcles el día y la noche.

2. Sacarle partido a nuestro tiempo

Una buena opción puede ser invertir este tiempo en crecer personalmente, mediante la introspección, en tu relación con el otro, o impulsando parcelas propias de ocio o curiosidad.

Serán aliados en ello:

  • Desarrollar la comunicación. Aprovecha este período para reflexionar y conocerte mejor. Y no descuides tampoco la comunicación con los demás, aunque sea telemáticamente, te sentirás acompañada al comprobar que compartes la situación con otros.
  • Descubrir o retomar hobbies. Es buen momento para hacer aquello para lo que nunca encuentras el momento: coser, leer, escribir, aprender inglés… Te sentirás ocupado y te ayudará a desconectar de la situació.

Para poder transformar la experiencia en aprendizaje, también te ayudará escribir cada noche a modo de diario sobre tus emociones, ya que te aligerará y te ayudará a poner distancia.

Alicia Golijov.  Psicoterapeuta - Neuropsicoanalista

Categorías
Precio